Pobres: 10 películas similares que no te puedes perder

'Poor Things' es una película de fantasía y comedia negra dirigida por Yorgos Lanthimos, que cuenta con un reparto estelar que incluye a Emma Stone, Mark Ruffalo, Willem Dafoe, Ramy Youssef, Christopher Abbott y Jerrod Carmichael. Esta joya cinematográfica es una adaptación de la novela homónima de 1992 de Alasdair Gray. La narración se desarrolla con la resurrección de Bella, una joven devuelta a la vida por el científico Dr. Godwin Baxter. Inicialmente protegida bajo el ala de Baxter, la ingenua Bella anhela explorar el mundo. Sin embargo, su viaje da un giro inesperado cuando decide liberarse de la protección de Baxter y se embarca en una salvaje aventura con Duncan Wedderburn, un abogado astuto y libertino. Mientras Bella atraviesa continentes, la película explora temas de igualdad y liberación, brindando una experiencia visualmente sorprendente y estimulante para el público. Aquí está la lista de 8 películas como 'Pobres' que deberías ver.

10. Lástima (2018)

Dirigida por Babis Makridis, 'Pity' es una comedia oscura que explora el extraño mundo de un hombre adicto a la simpatía de los demás. La película gira en torno a un abogado que se deleita con la atención y la compasión que recibe debido al perpetuo estado de coma de su esposa. A medida que se vuelve cada vez más adicto a la compasión, la película se desarrolla de una manera surrealista y absurda, muy parecida a 'Pobres Cosas'. Ambas películas comparten una mezcla única de elementos de comedia negra y fantasía, desafiando las normas sociales y al mismo tiempo proporcionando narrativas que invitan a la reflexión y profundizan en las complejidades del comportamiento y las relaciones humanas.

9. Viajeros (2021)

Dirigida por Neil Burger, ' Viajeros ' es un thriller de ciencia ficción que comparte elementos temáticos con 'Poor Things'. Ambientada en un futuro distópico, la película sigue a un grupo de jóvenes enviados en una misión espacial para colonizar un planeta lejano. Mientras se embarcan en su viaje, lidian con las consecuencias de la manipulación genética diseñada para suprimir las emociones. Las películas comparten un hilo conductor en su exploración de la psique humana y las consecuencias de alterar aspectos fundamentales de la identidad.

8. Attenberg (2010)

'Attenberg' es un drama griego que navega por las excentricidades de las relaciones humanas y las normas sociales. Dirigida por Athina Rachel Tsangari, la película gira en torno a Marina, interpretada por Ariane Labed, una joven que se enfrenta a las complejidades de la intimidad y la edad adulta en una pequeña ciudad industrial. Al igual que 'Poor Things', 'Attenberg' combina el humor negro con un estilo narrativo único, explorando temas poco convencionales a través de sus personajes. Ambas películas comparten una inclinación por la narración poco convencional y un enfoque en personajes que navegan por las expectativas sociales, presentando al público narrativas que desafían las normas tradicionales.

7. Coralina (2009)

Mientras ' coralina ' y 'Poor Things' difieren en género, comparten elementos temáticos relacionados con realidades alternativas y la exploración de mundos no convencionales. 'Coraline', dirigida por Henry Selick, es una película animada de fantasía oscura basada en la novela corta de Neil Gaiman. La historia sigue a Coraline Jones, con la voz de Dakota Fanning, mientras descubre un mundo paralelo que inicialmente parece ideal pero toma un giro siniestro. De manera similar, 'Poor Things' explora una narrativa fantástica con giros inesperados, enfatizando la naturaleza impredecible de las realidades alternativas.

6. Depravado (2019)

En 'Depraved' de Larry Fessenden, los ecos de 'Frankenstein' de Mary Shelley resuenan en los callejones del Brooklyn contemporáneo. La película presenta a Alex, un cirujano devastado por la guerra, que le da vida a la criatura Adam y explora las consecuencias de alterar la vida. En una narrativa paralela, 'Poor Things' baila con lo fantástico, planteando preguntas sobre la resurrección y las normas sociales. El giro moderno de Fessenden al clásico de Shelley refleja 'Poor Things' en su exploración compartida de las complejidades éticas que rodean la creación. Ambas películas desentrañan el tapiz de la humanidad, uniendo historias que invitan a la reflexión y que desafían nuestra comprensión de la existencia, la moralidad y las profundas implicaciones de jugar con los límites de la vida.

5.Frankenstein (2004)

'Frankenstein' y 'Poor Things' están conectados a través de su exploración compartida de las implicaciones morales y éticas que rodean la creación de vida. Mientras que 'Poor Things' moderniza el tema con un toque de comedia negra, 'Frankenstein', dirigida por James Whale, es un cuento clásico que sirve como base para este tipo de narrativas. La icónica historia de Mary Shelley, que cobra vida en la pantalla, gira en torno al ambicioso experimento del Dr. Frankenstein para animar una criatura a partir de partes del cuerpo ensambladas. Ambas películas abordan las consecuencias de jugar a ser Dios y las repercusiones sociales de desafiar el orden natural. 'Frankenstein' está protagonizada por Boris Karloff en el papel icónico de la Criatura, creando una obra fundamental que sentó las bases para futuras exploraciones de la resurrección y sus dilemas morales.

4. Anomalisa (2015)

'Anomalisa' y 'Poor Things' convergen en su exploración de la experiencia humana. Mientras 'Poor Things' teje una comedia de fantasía negra, 'Anomalisa', dirigida por Charlie Kaufman y Duke Johnson, toma una ruta animada stop-motion única para adentrarse en lo cotidiano. Ambas narrativas desafían las normas convencionales y retratan a protagonistas que enfrentan distintos desafíos para comprenderse a sí mismos y al mundo. 'Anomalisa' desarrolla la historia de un hombre que percibe uniformidad en todos hasta toparse con una anomalía excepcional. Con estilos visuales distintivos y una narración poco convencional, ambas películas exploran intrincadamente la individualidad y las expectativas sociales. Protagonizada por David Thewlis, Jennifer Jason Leigh y Tom Noonan, 'Anomalisa' crea un viaje cinematográfico emocionalmente resonante.

3. Escuadrón de monstruos (1987)

Dirigida por Fred Dekker, 'Monster Squad' es una película de aventuras nostálgica que reúne a un grupo de niños para luchar contra monstruos del cine clásico, incluidos el Conde Drácula, el Monstruo de Frankenstein y el Hombre Lobo. La película cuenta con un elenco encantador, que incluye a Andre Gower, Robby Kiger y Duncan Regehr como el Conde Drácula. En una mezcla de humor y fantasía, los niños descubren una sociedad oculta y deben evitar que los monstruos desatados causen estragos en el mundo. En relación con 'Poor Things', ambas películas comparten un vínculo temático en su imaginativa narración, ofreciendo visiones únicas de reinos fantásticos y alianzas improbables, aunque en diferentes géneros.

2. Diente de perro (2009)

Dirigida por Yorgos Lanthimos, ' Colmillo 'es una exploración surrealista del control, las normas sociales y las consecuencias del aislamiento. La película gira en torno a un padre que mantiene a sus hijos confinados en una realidad distorsionada, protegiéndolos del mundo exterior. A medida que se desarrolla la narrativa, profundiza en las complejidades del poder, la rebelión y la búsqueda de la individualidad. En un parentesco temático, 'Poor Things', una comedia de fantasía negra, trastoca las expectativas sociales a través de la resurrección. A pesar de los diferentes géneros, ambas películas comparten una lente provocativa sobre las construcciones sociales, desafiando a los espectadores a confrontar los límites impuestos por la autoridad y la tradición mientras navegan por las complejidades de la identidad y la liberación.

1. Frankenhooker (1990)

'Frankenhooker' y 'Poor Things' comparten un vínculo temático en su visión poco convencional de la vida y la resurrección. Mientras que 'Poor Things' explora las consecuencias de devolverle la vida a una mujer, 'Frankenhooker', dirigida por Frank Henenlotter, adopta un enfoque cómico y lleno de terror sobre la idea de la resurrección. En 'Frankenhooker', un científico loco utiliza partes del cuerpo de prostitutas fallecidas para reconstruir a su novia. Ambas películas incorporan humor negro y elementos fantásticos para abordar temas de la vida, la muerte y las consecuencias de jugar con los límites de la existencia. 'Frankenhooker' está protagonizada por James Lorinz y Patty Mullen, que ofrece una mezcla única de horror y humor en su exploración de lo macabro.

Copyright © Todos Los Derechos Reservados | cm-ob.pt