Claudia Castillo: el primer paciente de Paolo Macchiarini está vivo hoy

Crédito de imagen: Hospital Clínic de Barcelona.

El surgimiento de Paolo Macchiarini en la década de 2000 fue recibido inicialmente con una celebración generalizada en el campo de la ciencia médica. Su trabajo innovador lo posicionó como un faro de innovación, particularmente en el ámbito de los trasplantes de órganos, con especial atención a los trasplantes de tráquea que implicaban la regeneración de las células madre de los pacientes en el órgano trasplantado. La naturaleza revolucionaria del enfoque de Macchiarini atrajo mucha atención y, en 2008, Claudia Castillo hizo historia como la primera mujer en someterse a este procedimiento transformador.

La historia de Claudia, que forma parte de 'Dr. Death: Cutthroat Conman’, marcada por el exitoso trasplante de tráquea, fue noticia, captó la atención generalizada y contribuyó al creciente optimismo en torno a las posibilidades de la medicina regenerativa, pero ese no fue todo el viaje de Claudia.

¿Quién es Claudia Castillo?

Claudia Castillo, una colombiana nacida en 1977 y residente en Barcelona, ​​enfrentó problemas de salud en 2005 cuando contrajo una infección de tuberculosis que le provocó constricción de las vías respiratorias. Buscando intervención médica, visitó el Hospital Clínic de Barcelona, ​​donde conoció a Paolo Macchiarini. Macchiarini administró el tratamiento mediante una resección con anastomosis primaria de extremo a extremo, un procedimiento que implicó liberar las vías respiratorias superiores quitando una sección de la tráquea bloqueada y uniendo las partes restantes.

Sin embargo, Claudia experimentó otra constricción en su bronquio izquierdo poco después, lo que llevó a Macchiarini a abordar el problema utilizando un tubo de silicona inflable como parte de su atención médica. En marzo de 2005, Claudia Castillo recibió un tubo inflable de silicona como parte de su tratamiento, pero debido a infecciones recurrentes y tos, tuvo que ser retirado en abril de 2005. Durante los siguientes tres años, hay acusaciones de que Macchiarini descuidó las necesidades médicas de Claudia y no exploró opciones alternativas, aunque no hay informes oficiales que fundamenten estas afirmaciones.

En 2007, Macchiarini, junto con su estrecho aliado Martin Birchall, propuso un nuevo enfoque a Claudia. Sugirieron un homoinjerto traqueal tubular, un procedimiento que consiste en tomar una tráquea de un donante fallecido, despojarla de células y luego bañarla en células madre extraídas de la médula ósea de Claudia antes de implantarla en su cuerpo. Claudia Castillo recibió información sobre el procedimiento propuesto, que supuestamente había sido probado en animales como cerdos. Sin embargo, más tarde se supo que no había pruebas concretas ni documentación oficial que respaldaran la afirmación de que Macchiarini había realizado tales pruebas.

A pesar de esta incertidumbre, Claudia dio su consentimiento informado, aunque ahora resulta evidente que no fue informada adecuadamente. En noviembre de 2007 se localizó en España una tráquea de un donante, que posteriormente se envió a Italia para su descelularización. Luego, la tráquea descelularizada se envió a la Universidad de Bristol, donde Martin Birchall realizó la regeneración de células madre sin el conocimiento de las autoridades en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de Langford. Claudia fue operada el 12 de junio de 2008, en el Hospital Clínic de Barcelona, ​​España.

¿Dónde está Claudia Castillo ahora?

El éxito de la operación de Claudia fue publicitado en un artículo de Lancet escrito por Macchiarini, catapultándolo al centro de atención internacional como pionero en avances en células madre regenerativas. Claudia, a su vez, se convirtió en el emblema de lo que podía lograr la medicina moderna. Sin embargo, la narrativa de celebración retratada por los medios contrastó marcadamente con la realidad de Claudia. Apenas tres semanas después de la operación, el implante traqueal de Claudia colapsó, lo que requirió el uso de un stent para mantener abiertas sus vías respiratorias.

Claudia enfrentó desafíos persistentes derivados de las infecciones y los restos de los stents biodegradables, por lo que fue necesario reemplazarlos cada 3 o 4 meses. En una rutina engorrosa, tuvo que volar de Barcelona a Florencia para recibir nuevos stents en Careggi. A pesar de los continuos problemas médicos, Macchiarini sostuvo ante los medios que Claudia siempre gozó de buena salud. Claudia, sin embargo, se encargó de advertir al siguiente posible patient, Paloma Cabeza, sobre sus experiencias, con el objetivo de evitar que se someta a un tratamiento similar.

En 2013, le diagnosticaron parálisis de las cuerdas vocales izquierdas como resultado de la cirugía fallida que Macchiarini le había realizado en 2005. Después de soportar ocho años de dificultades físicas, emocionales y financieras, Claudia, madre de dos hijos, regresó a del Hospital Clínic de Barcelona y exigió que le amputaran el pulmón izquierdo. Desde entonces vive con un solo pulmón, pero se ha estabilizado y sigue siendo una de las pocas personas que sobrevivió a un encuentro con Paolo Macchiarini.

Copyright © Todos Los Derechos Reservados | cm-ob.pt