Dirigida por el galardonado director chino-estadounidense Nanfu Wang, 'La noche no es eterna' de HBO es un documental que se centra en la situación política en Cuba, principalmente a través de la perspectiva de Rosa María Payá Acevedo. La película también sigue su lucha por la libertad mientras alza su voz contra la injusticia durante varios años. Así, es natural que surjan preguntas en la mente de los espectadores sobre diferentes aspectos de su vida y su paradero actual.
El 10 de enero de 1989, en La Habana, Cuba, el activista y líder del Movimiento Cristiano Liberación, Oswaldo Payá, y su esposa, Ofelia Acevedo de Payá, dieron a luz a una hija llamada Rosa María Payá Acevedo. Desde pequeña, Rosa vio a su padre luchar por la libertad del pueblo cubano, junto con sus dos hermanos: Oswaldo José y Reinaldo Isaías. A medida que creció, heredó un fuerte sentido de patriarcado de su padre y deseaba participar en la erradicación del comunismo.
En el verano de 2012, concretamente el 22 de julio, Oswaldo Payá presuntamente murió durante un accidente. Cuando Rosa escuchó la noticia, todo su mundo se puso patas arriba. Segura de que el gobierno estuvo involucrado en el asesinato de su padre, Rosa incluso exigió una investigación independiente sobre el caso de la muerte de su padre. Cuando la Agencia Internacional de Derechos Humanos se involucró en la investigación, encontró que el gobierno cubano estaba directamente relacionado con el asesinato. Para continuar con su legado, Rosa continuó su activismo por las reformas democráticas en el país.
Además de licenciarse en Física en la Universidad de La Habana y graduarse del programa de Liderazgo Competitivo Global de la Universidad de Georgetown, Rosa María Payá también tomó un curso y estudió fotografía. Con el paso de los años, su carrera como activista floreció al ganarse el apoyo del pueblo cubano. En 2009 ya era miembro del Consejo de Redacción de Somos Liberación y parte integral del Equipo de Coordinación del Movimiento Cristiano de Liberación (MCL). En 2015, fundó una organización internacional sin fines de lucro llamada Cuba Decide, con el objetivo principal de generar cambios en el sistema político de Cuba. Ese mismo año fue nombrada Presidenta de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia.
El año anterior, fue aclamada como una de las 25 mujeres latinas más poderosas de 2014 por la revista People en Español. También tuvo algunos problemas con el gobierno de Panamá cuando fue detenida en abril de 2014 antes de la Cumbre de las Américas por su medida de intimidación política. Habiendo pasado más de una década promoviendo la democracia en Cuba, Rosa ha recibido muchos premios y reconocimientos prestigiosos, incluido el Premio Casa Cuba en Tampa, Florida, el Premio Morris Abram de Derechos Humanos otorgado por UN Watch, el Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso ( CHLI) Premio al Liderazgo Internacional Ileana Ros-Lehtinen en 2020 por su defensa y liderazgo global, y las Llaves de la Ciudad de Miami.
La activista cubana también se ha presentado ante varios foros internacionales a lo largo de su activismo, como el Parlamento Europeo, la Cumbre de las Américas, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, por nombrar algunos. En 2018, el activista cubano se convirtió en parte integral de la Iniciativa Global Americans New Generation of Public Intellectuals. Más recientemente, Rosa ha cambiado su enfoque para convertirse en colaboradora de publicaciones periódicas como The Washington Post y CNN para amplificar su voz contra la dictadura en Cuba. Aún luchando por la libertad de su país natal, dirige Cuba Decide desde Miami, Florida, con la esperanza de cambiar la situación.
Ver esta publicación en Instagram
Rosa María Payá continúa alzando su voz contra la dictadura en Cuba y reside en el área de Miami con su madre, Ofelia Acevedo de Payá. De vez en cuando, la pareja viaja de regreso a su país de origen. Aún sintiendo el vacío que dejó en su corazón la muerte de su padre, Oswaldo Payá, atesora los momentos que compartió con él y encuentra inspiración en su activismo para continuar el suyo. En julio de 2024 recordó a Oswaldo en el aniversario de su muerte.
Ver esta publicación en Instagram
“Hoy se cumplen 12 años desde que los hermanos Castro mataron a mi padre en un intento desesperado por detener su lucha por la libertad, y fracasaron”, escribió en las redes sociales. Además de hablar contra la dictadura, también habla de cómo “el comunismo es responsable de la muerte de más de 100 millones de personas”. Después de que Donald Trump fuera elegido presidente en noviembre de 2024, ella lo felicitó y dijo: “Espero trabajar juntos para apoyar nuestra lucha por 𝘓𝘪𝘣𝘦𝘳 𝘵𝘢𝘥 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘊𝘶𝘣𝘢, esencial para la paz y la prosperidad en nuestro hemisferio”.