Padre Robert Weiss: El sacerdote de Newtown ya está jubilado

Los tiroteos en las escuelas son innegablemente angustiosos, y los niños suelen ser los desafortunados objetivos de estos ataques sin precedentes y no provocados. El hecho de que estos incidentes ocurran en lugares destinados a ser refugios seguros para los niños sólo agrava la dificultad para las familias afectadas. Lamentablemente, la frecuencia de los tiroteos en las escuelas ha ido en aumento y, a pesar de los dedicados esfuerzos de las autoridades, el problema persiste.

Un evento similar en Newtown, Connecticut, el 14 de diciembre de 2012, constituye un crudo recordatorio del impacto devastador de tales incidentes. En el documental 'Lessons from a School Shooting: Notes from Dunblane', el padre Robert Weiss brinda información valiosa sobre las emociones que se apoderaron de la comunidad durante ese momento difícil y arroja luz sobre cómo afrontaron las secuelas de la tragedia.

El padre Robert Weiss ayudó mucho a su comunidad

Al final de su adolescencia, monseñor Robert Weiss experimentó algo mientras caminaba por el campus de su escuela: una voz que lo instaba a unirse al sacerdocio. Abrazando este llamado divino, ingresó al Seminario St. Bernard en Rochester, Nueva York, en 1968 y fue ordenado sacerdote el 18 de mayo de 1973. A lo largo de su carrera, Monseñor Weiss demostró un profundo compromiso de servir a las comunidades y fomentar el crecimiento espiritual. Antes de llegar a Santa Rosa de Lima en Newtown en 1999, dedicó su ministerio a cuatro parroquias, fomentando una fuerte conexión con los feligreses.

En particular, Monseñor Weiss mantuvo una relación cercana y compasiva con los niños y sirvió como capellán en Trinity High School en Stamford y como pastor en escuelas afiliadas a sus parroquias anteriores. Cuando se produjo el tiroteo en la escuela primaria Sandy Hook, que se cobró la vida de 26 personas, incluidos 20 niños, monseñor Robert Weiss emergió como el primer socorrista espiritual para la comunidad en duelo. En medio del profundo dolor y devastación, brindó consuelo y consuelo, guiando a las personas a través del difícil proceso del duelo y ayudándolas a comprender el aspecto natural pero desgarrador de la pérdida.

A pesar de lidiar con su dolor y tristeza, Monseñor Weiss se mantuvo como un pilar de fortaleza para su comunidad, ofreciendo apoyo y compasión inquebrantables. Su papel como líder espiritual resultó fundamental para fomentar la resiliencia y la unidad entre los corazones destrozados de Newtown. Después del tiroteo, monseñor Robert Weiss encontró una conexión profunda con Monseñor Basil O'Sullivan, que había sufrido un incidente similar en Dunblane 16 años antes. Los dos clérigos intercambiaron cartas sinceras, navegando por el complejo paisaje de sus emociones y buscando formas de afrontar el profundo dolor que compartían.

Monseñor Weiss, lidiando con su agitación emocional y diagnosticado con trastorno de estrés postraumático (TEPT), reconoció la importancia de buscar ayuda profesional para facilitar su recuperación y brindar apoyo eficaz a los demás. Al comprender las expectativas que se depositaban en él como líder comunitario, sabía que demostrar fuerza y ​​resiliencia era crucial.

¿Dónde está hoy el padre Robert Weiss?

Monseñor Robert Weiss permaneció dedicado a la comunidad de Santa Rosa de Lima durante varios años. En 2019, mostrando adaptabilidad a los tiempos cambiantes, inició un foro en línea llamado Weiss Wednesdays para conectarse con una audiencia católica más amplia, reconociendo la importancia de mantenerse conectado en una era digital. Monseñor Weiss, que se acercaba a cumplir 75 años en 2021, según las reglas diocesanas, estaba programado para jubilarse, pero su compromiso con la comunidad de Newtown, especialmente durante el próximo décimo aniversario de los asesinatos de Sandy Hook, lo obligó a buscar una extensión.

Después de haber presidido los funerales de ocho niños perdidos en la tragedia, presentó su dimisión y al mismo tiempo apeló a continuar su servicio en la iglesia durante dos años más. En la primavera de 2023, monseñor Weiss celebró su extraordinario 50.º aniversario de sacerdocio, un testimonio de su compromiso y servicio duraderos. También desempeñó un papel destacado al liderar el desfile del Día del Trabajo en septiembre de 2023 y, aunque se jubilará en diciembre de 2023, su legado de compasión y resiliencia permanece marcado de forma indeleble en la comunidad a la que sirvió durante tantos años.

Copyright © Todos Los Derechos Reservados | cm-ob.pt