La verdadera historia de Franklin de Apple TV+, explicada

'Franklin', un drama histórico en Apple TV+, transporta al público a finales de la década de 1770, en medio del telón de fondo de la independencia estadounidense. Centrada en Benjamin Franklin, uno de los padres fundadores de la nación, la serie destaca su papel fundamental como comisionado enviado a Francia para conseguir apoyo para la Revolución Americana. En medio de las complejidades de los espías británicos y los informantes franceses, Franklin, de 70 años, navega por la intriga política y, en última instancia, consigue un respaldo crucial para los recién formados Estados Unidos de América.

Dirigida por Timothy Van Patten, la serie profundiza en la dinámica entre Benjamin Franklin y su nieto de 16 años, William Temple Franklin, quien lo acompaña en su misión a Francia. Explora sus relaciones y cómo evolucionan a lo largo de los años que pasan en Francia. Con su rico contexto histórico, descubrir los eventos e historias reales que inspiraron la serie la hace bastante interesante de ver.

Los personajes e historias históricamente precisos de Franklin

Inspirándose en el libro de Stacy Schiff de 2005, 'Una gran improvisación: Franklin, Francia y el nacimiento de América', los escritores Kirk Ellis y Howard Korder se han esforzado por dotar a la serie de autenticidad histórica. Ambientada en 1776, la narrativa se desarrolla con el estatus venerado de Benjamin Franklin no solo dentro de la sociedad estadounidense sino en todo el mundo como erudito, inventor, científico y luminaria política. Enviado a Francia como comisionado, Franklin está acompañado por sus dos nietos: William Temple Franklin, de 16 años, y Benjamin Franklin Bache, de 7 años.

Benjamín Franklin//Crédito de la imagen: Wikimedia Commons

La serie pone un énfasis considerable en el personaje de Charles Gravier, conde de Vergennes, el ministro de Asuntos Exteriores francés durante la estancia de Franklin en Francia. Gravier era conocido por sus astutas habilidades diplomáticas y su profundo conocimiento de las relaciones internacionales. Reconoció el valor de Franklin como aliado de Francia en la Revolución Americana y formó un fuerte vínculo personal con él. Fue su amistad y respeto mutuo lo que le dio a Franklin un nivel de influencia y flexibilidad que otros diplomáticos no disfrutaban.

La serie también muestra la importancia de la Batalla de Saratoga como un momento crucial en la historia, particularmente para las relaciones franco-estadounidenses. Esta batalla decisiva, que tuvo lugar en 1777, marcó un punto de inflexión en la Guerra Revolucionaria Americana. La victoria estadounidense, encabezada por el general Horatio Gates y reforzada por la brillantez estratégica del general Benedict Arnold, no sólo asestó un golpe significativo a las fuerzas británicas sino que también mostró la destreza militar del ejército continental estadounidense. Es importante destacar que el triunfo en Saratoga resultó decisivo para persuadir a Francia de aliarse formalmente con las colonias americanas contra su enemigo común, Gran Bretaña. Esta alianza resultó crucial para inclinar la balanza del conflicto a favor de los incipientes Estados Unidos.

William Temple Franklin//Crédito de la imagen: Wikimedia Commons

La firma del Tratado de Alianza en 1778 sirve como punto culminante de la serie, que resume un momento crucial tanto en la historia de la Guerra Revolucionaria Estadounidense como en las relaciones franco-estadounidenses. Negociado por Benjamín Franklin, entre otros, este tratado solidificó una alianza militar formal entre Estados Unidos y Francia, marcando un importante punto de inflexión en el conflicto contra Gran Bretaña. Según los términos del tratado, Francia prometió apoyo militar a las colonias americanas, incluida asistencia naval y ayuda financiera.

A cambio, Estados Unidos se comprometió a buscar la independencia del dominio británico. Esta alianza no sólo proporcionó refuerzos militares cruciales al Ejército Continental, sino que también marcó el reconocimiento oficial de Francia de la soberanía estadounidense, remodelando así la dinámica de la guerra y sentando las bases para una futura cooperación diplomática y militar entre las dos naciones. El Tratado de Alianza es un testimonio de la destreza diplomática y la visión estratégica de Franklin, y subraya su papel indispensable para asegurar un apoyo internacional vital para la causa estadounidense.

La serie explora las relaciones personales que cultivó Benjamin Franklin durante su estancia en Francia, ofreciendo información sobre sus interacciones sociales más allá del ámbito de la diplomacia. En particular, Franklin formó un vínculo estrecho con el estimado aristócrata Jacques-Donatien Le Ray de Chaumont, cuya finca en Passy sirvió como residencia de Franklin durante su estancia. Le Ray de Chaumont, una figura prominente de la sociedad francesa, brindó a Franklin un ambiente hospitalario y tranquilo en medio de la bulliciosa ciudad de París.

Además, la serie explora la relación de Franklin con Madame Anne Louise Brillon de Jouy, una vecina casada de considerable influencia y refinamiento. Madame Brillon, reconocida por su talento musical y su estimada posición en los círculos parisinos, compartía una profunda amistad con Franklin. Su vínculo se caracterizó por el respeto mutuo, el compromiso intelectual y el aprecio compartido por las artes. La admiración de Franklin por Madame Brillon se extendió a sus aspiraciones por su hija, cuya mano buscó para su nieto, William Temple Franklin.

Edward Bancroft//Crédito de la imagen: Wikimedia Commons

Uno de los aspectos más cautivadores en los que profundiza la serie es el personaje del médico estadounidense Edward Bancroft. Bancroft, una figura destacada en los círculos sociales y profesionales de Franklin durante su estancia en Francia, aporta a la narrativa una combinación única de experiencia médica e intriga de espionaje. Como médico, Bancroft hizo importantes contribuciones al campo de la medicina, realizando investigaciones innovadoras y publicando trabajos influyentes. Sin embargo, son sus actividades encubiertas como agente doble las que han pasado a la historia. Mientras apoyaba exteriormente la causa estadounidense, Bancroft proporcionó clandestinamente información de inteligencia a las autoridades británicas, traicionando la confianza de sus homólogos estadounidenses.

El marqués de Lafayette, un noble francés impulsado por ideales de libertad, se convierte en una figura central de la serie. Inspirado por la causa estadounidense, cruzó el Atlántico para unirse a la Guerra Revolucionaria. La habilidad militar y el liderazgo de Lafayette reforzaron el Ejército Continental, lo que le valió el respeto de figuras como George Washington y Benjamin Franklin. Su defensa de los intereses estadounidenses en Francia resultó fundamental para asegurar el apoyo vital de la monarquía francesa.

'Franklin' da vida magistralmente a personajes históricos conocidos de los libros de texto, infundiéndoles creatividad y visión. Con un telón de fondo vibrante de riqueza cultural en Francia, la serie reúne a luminarias políticas e íconos culturales, sumergiendo a los espectadores en un viaje a través del tiempo. A través de una meticulosa atención al detalle y una narración imaginativa, 'Franklin' transporta al público a las bulliciosas calles del París del siglo XVIII, donde Benjamin Franklin y sus contemporáneos luchan por la diplomacia y la revolución.

Copyright © Todos Los Derechos Reservados | cm-ob.pt