Aparentemente, la aparición de la animación japonesa se remonta a principios del siglo XX, y supuestamente 'Katsudō Shashin' es la obra más antigua de esta forma de arte. Aunque los cortometrajes de la época como 'Namakura Gatana' aún sobreviven hasta el día de hoy, fue solo en la década de 1960 cuando el trabajo revolucionario de Osamu Tezuka realmente le dio el impulso que necesitaba para atraer la atención mundial. En las siguientes décadas se han realizado innumerables películas y series de diferentes géneros que han dejado una huella imborrable en los espectadores y en la industria del entretenimiento en general.
Aunque una abrumadora mayoría de ellos tienen finales sencillos y concluyentes, de vez en cuando, aparece un programa / película que deja perplejos a la audiencia y los deja rascándose la cabeza. Aquí tienes una lista de 10 animes con los finales más confusos. Puede encontrar algunos de ellos en Netflix, Hulu, Crunchyroll, Funimation o Amazon Prime.
'Texhnolyze' es una serie de anime experimental dirigida por Hiroshi Hamasaki que narra la historia de una ciudad subterránea distópica donde diferentes facciones luchan entre sí por el control. Al final del espectáculo, Ichise, la protagonista, muere junto con toda la raza humana bajo tierra. En las escenas finales, se puede ver a Ichise sonriendo, mirando una flor, supuestamente feliz de que la horrible vida finalmente llegue a su fin.
Pero, ¿qué pasa con los que viven en la superficie? ¿Son incluso personas? En caso afirmativo, ¿están vivos o se enfrentaron a un destino similar al de los que viven bajo tierra? El programa termina con muchas preguntas sin respuesta, y no sería exagerado decir que los fanáticos están justificados si se sienten frustrados por cómo terminan las cosas.
Basado en el manga japonés del mismo nombre de Sakae Esuno, 'Future Diary' o 'Mirai Nikki' es una serie de suspenso psicológico sobrenatural que gira en torno a un adolescente llamado Yukiteru Amano y su lucha por salvar al mundo del apocalipsis con la ayuda de su teléfono. que puede predecir el futuro hasta noventa días. Aunque finalmente tiene éxito en su ambiciosa misión y se convierte en un dios, en la escena posterior a los créditos, se revela que solo él ha sobrevivido, y el programa termina con una nota ambigua con la entrada final en su diario que revela deprimentemente que Yuno llegó a conocerlo en algún momento, abriendo una plétora de posibilidades, que pueden hacer que cualquiera se tire de los pelos de frustración.
Creado por Kunihiko Ikuhara, el anime de misterio sobrenatural tiene una trama complicada con un motivo desconcertante en el centro que deja perplejos a los espectadores a lo largo de sus 24 episodios. Incluso el episodio final no ayuda a aclarar las cosas en absoluto, y se puede argumentar que es confuso. Shouma y Kanba sacrifican sus vidas para salvar a otros, pero cuestiona el aspecto más confuso de toda la premisa: ¿a quién se le hizo el sacrificio? ¿Fue un dios o algún poder cósmico? ¿Hay alguna fuerza en la historia que pueda describirse como divina? Como si la premisa en sí no fuera lo suficientemente complicada, el simbolismo solo hace que la serie sea aún más difícil de entender.
'Serial Experiments Lain', incluso décadas después de su estreno, es considerado un clásico y uno de los mejores animes jamás realizados. Su intrincada narrativa analiza ideas complejas como el solipsismo, el libre albedrío, la causalidad no lineal y mucho más. Al igual que cada episodio que está cargado con una gran cantidad de conceptos complejos, el final también logra dejar a los espectadores rascándose la cabeza.
Lain, el protagonista, restablece el mundo al final remodelando la memoria de todos, pero está en contradicción con los factores que crean la situación en primer lugar. Por lo tanto, todo lo que Lain recrea también debe ser destruido, pero eso no sucede. La contradicción inherente en la trama ha dejado perplejos a muchos espectadores a lo largo de los años, y sigue siendo un tema candente entre el fandom.
Producido por Production I.G, el thriller político distópico sigue a un estudiante de secundaria llamado Shuu que llega a poseer una habilidad llamada el Poder del Rey que le permite al portador extraer los vacíos de otras personas. Después de una parte de una lucha larga y agotadora entre una organización rebelde llamada Funeral Parlor y GHQ, una organización cuasi gubernamental, el protagonista termina absorbiendo el virus del Apocalipsis usando el vacío en la batalla final culminante para salvar a su amigo llamado Inori.
Sin embargo, antes de que le pase algo, Inori sacrifica valientemente su propio cuerpo para suicidarse. Pero por alguna extraña e inexplicable razón, Shuu termina perdiendo la vista. Aunque la serie, aparte de eso, es bastante concluyente, la ceguera del protagonista continúa desconcertando a muchos fanáticos hasta el día de hoy.
El mecha anime de ciencia ficción gira en torno a Lelouch vi Britannia, el príncipe exiliado de Britannia que, en su búsqueda de vengar la muerte de su madre, apoya el movimiento de resistencia japonés contra Brittania disfrazado de Lelouch Lamperouge. A lo largo de la serie, se revela su identidad y, al final, todos se vuelven en su contra. Sin embargo, con la ayuda de su amigo Suzaku, se le ocurre un plan de autosacrificio en el que sería asesinado después de tomar el control del Imperio para que su hermana pueda convertirse en la legítima heredera del trono, mientras que el odio por él une a los enemigos políticos.
Aunque su plan sale como había pensado, el poder del Geass y el Código deberían técnicamente hacerlo inmortal, entonces, ¿cómo murió? Esta ha sido una pregunta candente entre los fanáticos que se ha debatido miles de veces en foros en línea, pero su muerte sigue siendo una parte desconcertante de la trama para los espectadores.
Dirigida por Mamoru Oshii, la película de suspenso cyberpunk neo-noir 'Ghost In The Shell' se basa en el manga de Masamune Shirow que se publicó en la revista de manga seinen de Kodansha, Young Magazine Kaizokuban, a finales de los 80. La película está fuertemente influenciada por la naturaleza de la conciencia, los problemas sociológicos, la filosofía y las consecuencias de los avances tecnológicos. Gira en torno a un agente de seguridad pública cyborg llamado Motoko Kusanagi y Puppet Master, un misterioso hacker que necesita ser asesinado por la paz y el bien del mundo.
El departamento de seguridad de la información e inteligencia llamado Sección de Seguridad Pública 9 cree que la única forma de derrotar al antagonista es fusionar su fantasma con el del Mayor Kusanagi. Al final, los dos se reproducen, pero la descendencia no es Motoko ni Puppet Master, lo que lleva al final ambiguo en el que, técnicamente, el antagonista aún vive de alguna forma a través de su hijo.
Animada por White Fox, 'Steins; Gate ’no necesita presentación, ya que se considera el mejor anime de ciencia ficción de todos los tiempos. Sin embargo, independientemente de su popularidad, no hay escasez de espectadores confundidos que realmente no logran captar su complicada conclusión. El intento de Okabe (el autoproclamado científico loco) de hacer una máquina del tiempo da sus frutos, pero su constante interferencia con las líneas de tiempo pasadas lo coloca en una posición conflictiva en la que tiene que elegir entre salvar la vida de su amigo Kurisu o Mayuri. Aunque logra salvar a este último en la misma línea de tiempo, ¿qué pasa con Kurisu? ¿El D-mail que él envía al pasado logra mantenerla en la misma línea de tiempo también, o es el Okabe que la conoce, al final, desde la línea de tiempo Beta?
El thriller psicológico de ciencia ficción 'Paprika' se basa en la novela de tecno-thriller de 1993 del mismo nombre de Yasutaka Tsutsui. A lo largo de los años, varios espectadores han afirmado que el anime ha inspirado 'Origen'. Aunque no hay formas de verificar esto, no hay duda de que ambas películas tienen una narrativa complicada con un final igualmente confuso y algo similar.
La película está ambientada en un futuro cercano, donde un psicólogo investigador tiene en sus manos un dispositivo recientemente desarrollado que les permite ver los sueños de otras personas. Chiba es un médico que intenta ayudar a sus pacientes en su estado inconsciente. El detective Toshimi Konakawa es uno de sus pacientes que lucha con un sueño recurrente. Para el propósito del tratamiento de otros y de Konakawa, usa su personalidad del mundo de los sueños llamada Paprika, pero pronto la vida de algunos de sus pacientes se vuelve más complicada que antes.
Los problemas inherentes a la tecnología pasan a primer plano y obligan al presidente de la empresa que fabrica el dispositivo a prohibirlo. Sin embargo, eso no resuelve el problema que lentamente se está saliendo de control. En los momentos finales de la película, las cosas parecen haber vuelto a la normalidad y el presidente ya ha sido detenido.
Por sugerencia de Paprika, Konakawa va al cine a ver una película llamada 'Dreaming Kids'. Pero la continua alteración entre el mundo de los sueños y el mundo real finalmente llega al punto en que es difícil saber si las cosas son reales o no. El final de la película de anime, muy parecido a 'Inception', desconcierta a los espectadores y les hace rascarse la cabeza como uno no puede realmente imaginar si los personajes todavía están en un sueño o están viviendo su vida normal.
Basado en la serie de manga de 18 volúmenes del músico y artista de manga Naoki Urasawa, publicada por primera vez a principios de los 90, 'Monster' cuenta una fascinante historia de redención, asesinato y misterio que puede mantener a los espectadores al borde de sus asientos. Tenma, un idealista, salva la vida de un joven llamado Johan, sin saber que se convertirá en un asesino en serie. Su obstinado deseo de redimirse finalmente lo lleva por el camino que Johan ingeniosamente ha pavimentado para ser finalmente asesinado por su salvador, al que él llama El Suicidio Perfecto.
Sin embargo, cuando la historia se acerca a su final, Tenma se da cuenta de que puede haber esperanza para la reforma de Johan considerando su cruel pasado. Cuando el plan de su perfecto suicidio en un pequeño pueblo alemán se estropea, Johan termina en un hospital donde vuelve a desaparecer sin dejar rastro, como lo hizo varias décadas en el pasado antes de emprender un alboroto asesino.
Aunque su desaparición se puede interpretar de diferentes maneras, Naoki Urasawa ha organizado ingeniosamente las cosas de tal manera que la percepción de la gente de la naturaleza humana finalmente colorea su versión del final del programa. Un idealista puede afirmar que Johan se someterá a una reforma debido al perdón inesperado que recibió antes, mientras que un realista puede argumentar que correrá asesinando personas una y otra vez. Independientemente de su interpretación de la desaparición de Johan, es seguro decir que la serie termina con una nota desconcertante.