Un hombre en su totalidad: ¿Roger White está basado en un abogado real?

En el programa dramático de Netflix, 'A Man in Full', Charlie Croker dirige la narrativa como protagonista principal, y sus desventuras financieras sientan la premisa de la historia. Aun así, Roger White, el abogado de confianza de Croker Industries, sigue siendo un elemento igualmente permanente dentro del programa, y ​​su personaje influye en numerosas historias. Desde el conflicto de Charlie con los alegres banqueros de PlannersBanc hasta la sorprendente lucha de Conrad Hensley con el sistema judicial, Roger conserva relevancia en casi todos los rincones de las diversas narrativas del programa. Por la misma razón, el abogado debe llamar la atención, invocando la curiosidad de los espectadores sobre su posible relación con cualquier individuo de la vida real.

Roger White: una versión modernizada del personaje de Tom Wolfe de 1998

El personaje de Aml Ameen, Roger White de 'A Man in Full', encuentra su origen en el material original del programa, la novela homónima de Tom Wolfe publicada en 1998. En este último trabajo, Wolfe introduce el personaje de White en su narrativa ficticia para explorar los temas raciales dentro de la historia. Como resultado, en el libro, la historia del abogado se entrelaza con la de Fareek “The Cannon” Fanon, un atleta estrella involucrado en acusaciones de agresión sexual. La trama, distinta del desentrañamiento de Charlie Croker y su crisis financiera en la novela, agrega otra capa a la narrativa. Además, destaca la tensión racial en Atlanta en lo que respecta a finales de la década de 1990.

Según se informa, la investigación de Wolfe para ambientar su historia en Atlanta allanó el camino para el inicio del personaje y la historia de Roger White. Si bien Atlanta pudo haber sido un nuevo estadio para el autor, el análisis del conflicto racial era un camino temático que Wolfe había recorrido antes y desde entonces en su novela de 1987, 'La hoguera de las vanidades' y en su obra de 2012, 'Back to Blood', respectivamente. En consecuencia, su exploración del mismo tema general en 'Un hombre en plenitud' en un contexto diferente a través del personaje de Roger White mantuvo relevancia social. Así, a pesar de carecer de una contraparte clara en la vida real, el personaje de Roger White realzó el sentido de realismo del libro.

De manera similar, la adaptación de 2024 de la novela a través de la serie de Netflix con el mismo título emplea a Roger para prácticamente el mismo propósito, infundiendo a su personaje historias socialmente relevantes. En el programa, Roger actúa como el abogado favorito de Charlie, que se enfrenta cara a cara con los banqueros de PlannersBanc. Sin embargo, un aspecto más significativo de su personaje sigue siendo su relación con Conrad Hensley, una de las historias en las que el programa se aleja del material original de manera notable.

Después de una serie de desafortunados acontecimientos, Conrad acaba siendo arrestado y acusado de agresión a un Oficial de policía después de resistir la agresión iniciada por el policía. Como resultado, su esposa, Jill, que es la asistente ejecutiva de Charlie, logra conseguir el asesoramiento legal del mejor abogado del empresario. Como tal, juntos, los tres personajes (Conrad, Jill y Roger) trazan una historia matizada y socialmente relevante que gira en torno al prejuicio racial en los sistemas judicial y penitenciario. Por lo tanto, el programa presenta una narrativa significativamente modificada, aunque igualmente realista e influyente, para el personaje de Roger, basándose en cuestiones raciales de la vida real.

La relación entre la prevalencia en la vida real de condenas injustas y los prejuicios raciales ha sido un área del sistema judicial del país que se ha estudiado durante mucho tiempo en diferentes círculos activistas. Según estimaciones, entre el 4% y el 6% de las personas encarceladas en el país son inocentes. La misma estimación, combinada con las estadísticas que establecen que el 40% de la población carcelaria está compuesta por estadounidenses negros, a pesar de su contribución general de sólo el 13% de la población del país, crea un desequilibrio racial inherente dentro de las cifras.

Como resultado, la trama modificada de Roger en el programa, que arroja luz sobre la relación entre la raza y el sistema judicial, ofrece una perspectiva socialmente relevante para la narrativa general. En ese sentido, aunque Roger White en la pantalla difiere de sus homólogos librescos, conserva un sentido similar de realismo. Aun así, en última instancia, fuera del comentario social presentado por el personaje, Roger White no tiene ninguna conexión con un individuo de la vida real.

Copyright © Todos Los Derechos Reservados | cm-ob.pt