Los chicos del barco: 10 películas para ver si te gustó la película de deportes

Una dirección de George Clooney, 'The Boys in the Boat' es una película de deportes de 2023 basada en una novela de no ficción del mismo nombre de Daniel James Brown. La película nos transporta a la década de 1930, a la era posterior a la depresión, donde un grupo de estudiantes de clase trabajadora endeudados se unen al equipo de remo de su universidad como trabajo a tiempo parcial. Uno de sus entrenadores, el constructor de barcos George Pocock, rápidamente se da cuenta de su potencial oculto y comienza a aprovecharlo. A pesar de sus orígenes humildes, los menos favorecidos ascienden rápidamente en el ranking nacional y tienen una oportunidad de llegar a los Juegos Olímpicos.

'The Boys in the Boat' presenta una apasionante historia de los desamparados, aún más convincente debido a sus verdaderos orígenes. Las décadas de 1930 y 1940 presentan un lienzo nostálgico sobre el cual Clooney elabora una poderosa historia de amistad, hermandad y patriotismo en los tiempos más oscuros y contra las mayores dificultades. Hay ciertas películas deportivas como 'Los chicos del barco' que presentan narrativas igualmente inspiradoras y narrativas de los desvalidos.

10. Cazador de zorros (2014)

Dirigida por Bennett Miller, 'Foxcatcher' recorre una escalofriante historia real que involucra al rico heredero John du Pont (Steve Carell), quien aspira a crear un equipo de lucha de clase mundial, lo que lo lleva a reclutar a los hermanos medallistas de oro olímpicos Mark (Channing Tatum) y Dave. Schultz (Mark Ruffalo). A medida que el trío forma una alianza incómoda en la finca Du Pont, las tensiones aumentan. El comportamiento errático de John y su obsesión por Mark siembran semillas de manipulación, lo que lleva a relaciones turbulentas entre ellos.

La trama profundiza en las complejidades de la dinámica de poder, el engaño y el impacto de la riqueza en las relaciones interpersonales. John, con su frágil psique, se vuelve cada vez más controlador, revelando la parte más oscura de sus actividades filantrópicas. Mark, anhelando validación, sucumbe a la influencia de John, lo que pone a prueba su vínculo con su hermano Dave. Al igual que el equipo de 'The Boys in the Boat', los hermanos comienzan a entrenar por necesidad económica. Dado que ambas películas están basadas en hechos reales, contienen un realismo subyacente y un carácter oscuro que crece aún más en 'Foxcatcher' a medida que la película explora meticulosamente el desmoronamiento psicológico de Du Pont y las consecuencias de una ambición desenfrenada.

9. Sin límites (1998)

Con Robert Towne en la silla del director, 'Sin límites' presenta un drama biográfico centrado en el legendario corredor Steve Prefontaine. La película captura vívidamente la vida del icónico atleta, desde sus años universitarios en la Universidad de Oregon hasta su ascenso como uno de los corredores de larga distancia más famosos de Estados Unidos. Towne navega hábilmente por el viaje de Prefontaine, retratando su intenso entrenamiento, su feroz espíritu competitivo y sus complejas relaciones. La narrativa profundiza en la dinámica de Prefontaine con su entrenador, Bill Bowerman (Donald Sutherland), y su relación romántica con su compañera atleta Mary Marckx (Monica Potter).

Al igual que 'The Boys in the Boat', 'Sin límites' combina ingeniosamente emocionantes secuencias de carreras con momentos íntimos, ofreciendo una representación matizada de las personalidades y desafíos de los personajes. Las películas exploran temas de perseverancia, ambición y el profundo impacto de su deporte en los propios atletas.

8. Los Malditos Unidos (2009)

Basada en hechos reales, 'The Damned United' sigue el tumultuoso mandato de 44 días del renombrado entrenador de fútbol Brian Clough al frente del Leeds United. La narrativa se desarrolla en una línea de tiempo dual, yuxtaponiendo el exitoso período de Clough con el Derby County y su paso por el Leeds United. Michael Sheen ofrece una interpretación convincente como Clough, capturando el carisma, el ingenio y las luchas internas del gerente que definieron su carrera.

La película, dirigida por Tom Hooper, explora la personalidad ambiciosa y acérrima de Clough y sus relaciones, a menudo conflictivas, con los jugadores y el personal. Un elemento central de la trama es su rivalidad con el anterior entrenador del Leeds United, Don Revie, y la alta dirección. Sus peleas, junto con el deseo de Clough de remodelar el estilo de juego de Leeds, llevaron a un mandato dramático. Si se inspiró en la ambición y las creencias de George Pocock con respecto a su equipo, 'The Damned United' le brindará una experiencia divertida y encantadora sobre las psiques inexpugnables de entrenadores y gerentes deportivos exitosos.

7. Carros de fuego (1981)

Dirigida por Hugh Hudson, 'Carros de fuego' es una historia inspiradora ambientada en el contexto de los Juegos Olímpicos de París de 1924. La película gira en torno a dos corredores británicos, Harold Abrahams y Eric Liddell, cuyos orígenes y motivaciones contrastantes impulsan su búsqueda de la gloria olímpica. Harold, un decidido velocista judío, se enfrenta a prejuicios y discriminación, y canaliza su frustración en una búsqueda incesante de la victoria. Por otro lado, Eric, un devoto cristiano escocés, cree que correr es un regalo divino y elige la fe antes que la fama.

A medida que se acercan los Juegos Olímpicos, sus caminos se cruzan, lo que lleva a un enfrentamiento que trasciende los deportes. Muchos consideran que la película es uno de los estándares de oro para las películas deportivas, ya que explora más allá de su alcance y profundiza en debates más fundamentales sobre el espíritu, la identidad y el deseo humano de grandeza. Seguramente revitalizará a quienes disfrutaron de 'Los chicos del barco' como una fascinante historia real basada en un período de tiempo similar, que captura la resiliencia del espíritu humano.

6. Milagro (2004)

Con el director Gavin O'Connor a la cabeza, 'Miracle' cuenta la historia real de la asombrosa actuación del equipo masculino de hockey sobre hielo de Estados Unidos en 1980 en los Juegos Olímpicos de Invierno. Kurt Russell, el entrenador del equipo, emplea métodos poco convencionales para moldear a un grupo de diversos jugadores universitarios en una unidad cohesiva y formidable. La trama sigue el arduo viaje del equipo, desde las intensas sesiones de entrenamiento hasta el partido crucial contra el aparentemente invencible equipo de la Unión Soviética.

Al igual que 'Los chicos en el barco', la película captura magistralmente la tensión y la camaradería dentro del equipo, destacando las luchas y triunfos individuales que contribuyen a su éxito colectivo. Ambas películas trascienden los deportes y ofrecen narrativas conmovedoras sobre la determinación, la unidad y el espíritu humano indomable frente a obstáculos abrumadores.

5. Toro furioso (1980)

'Toro Salvaje' es un drama biográfico visceral e intenso que profundiza en la tumultuosa vida de Jake LaMotta (Robert De Niro), un boxeador de peso mediano. La película no es sólo una historia deportiva sino un estudio del personaje de un hombre complejo y autodestructivo. Creada por el director Martin Scorsese, la narrativa se desarrolla como una serie de escenas brutales e inquebrantables que representan el ascenso de LaMotta a través del mundo. boxeo rangos y los demonios personales que amenazan con consumirlo. Si te cautivaron los defectos de los miembros del equipo y sus luchas personales en 'The Boys in the Boat', 'Raging Bull' ofrece una historia multifacética basada en personajes que seguramente se convertirá en una película deportiva memorable en tu experiencia.

4. Recuerda a los titanes (2000)

Con el director Boaz Yakin a la cabeza, 'Remember the Titans' narra una fascinante historia ambientada en los años 70, cargados de racismo. La película se desarrolla en Alexandria, Virginia, donde una escuela secundaria integra a sus estudiantes blancos y negros. En medio del tumulto, el entrenador Herman Boone (Denzel Washington) es designado para liderar el equipo de los Titans. fútbol americano equipo. Enfrentando prejuicios profundamente arraigados, el entrenador Boone se esfuerza por unir a sus jugadores racialmente diversos, fomentando la camaradería en un contexto de malestar social.

La narrativa entrelaza historias personales en el tejido más amplio de la tensión racial, y el viaje del equipo de la discordia a la solidaridad se convierte en una poderosa metáfora de la transformación social. A través de intensas secuencias de fútbol, ​​la película describe los desafíos físicos y emocionales que enfrentan los Titans. A medida que las amistades florecen, superan la adversidad, lo que demuestra que la unidad puede triunfar sobre la división. Al igual que 'Los chicos en el barco', la película trata historias reales de intensa discordia dentro de los equipos, suavizada por sus ambiciones y camaradería compartidas.

3. Rudy (1993)

'Rudy' es una película deportiva inspiradora que cuenta la historia de la vida real de Rudy Ruettiger (Sean Astin), un desvalido con una determinación inquebrantable de jugar al fútbol en la Universidad de Notre Dame. Rudy busca incansablemente su sueño de jugar en la universidad, a pesar de que todos sus conocidos le aconsejan lo contrario. Proveniente de una familia humilde de clase trabajadora, no es aceptado en la universidad. No es alguien que se deje disuadir fácilmente, y se une al campus como miembro del personal, limpiando y trabajando hasta que sus constantes intentos le dan la oportunidad de unirse al equipo.

La ardiente pasión de Rudy por el fútbol lo impulsa a superar las desventajas provocadas por su pequeña estatura y, contra todo pronóstico, se gana un lugar en el equipo de Notre Dame. La película, del director David Anspaugh, captura maravillosamente el viaje emocional de un joven con un talento modesto pero un espíritu indomable. Aquellos que animaron al equipo desvalido y su conmovedora historia en 'Los chicos del barco' se verán obligados a apoyar la voluntad inquebrantable de Rudy.

2. Galletas marinas (2003)

Bajo la dirección de Gary Ross, 'Seabiscuit' narra la conmovedora historia de un improbable campeón en el mundo de las carreras de caballos. La película se centra en la vida de tres hombres durante la Gran Depresión: Charles Howard (Jeff Bridges), el rico propietario; Tom Smith (Chris Cooper), el enigmático entrenador; y Red Pollard (Tobey Maguire), el jockey con problemas. Juntos, forman un equipo modesto en torno al caballo de carreras de tamaño pequeño y pasado por alto, Seabiscuit.

La trama detalla sus historias individuales, revelando sus luchas y batallas personales, que culminan en la notable carrera deportiva de Seabiscuit. El caballo, descartado por su apariencia y origen, emerge como símbolo de esperanza y resiliencia. Tanto 'The Boys in the Boat' como 'Seabiscuit' están ambientadas en la Gran Depresión y narran las arduas batallas de los equipos desvalidos, siendo testimonios del poder transformador de la determinación y las fuentes inesperadas de las que puede surgir la grandeza.

1. El hombre Cenicienta (2005)

Dirigida por Ron Howard, 'Cinderella Man' es una apasionante película biográfica que da vida a la notable historia real de James J. Braddock (Russell Crowe), un boxeador que alguna vez fue prometedor y se convirtió en un desvalido. La narrativa se desarrolla en el contexto de la Gran Depresión y retrata la lucha de Braddock por mantener a su familia y el precio que esto supone para su autoestima. Cuando surge la oportunidad de un regreso, Braddock, con el apoyo de su esposa Mae y su manager Joe Gould, desafía las probabilidades para organizar uno de los regresos más inesperados e inspiradores en la historia del boxeo.

La película combina hábilmente intensas secuencias de boxeo con la conmovedora descripción del viaje personal de Braddock, enfatizando la resiliencia, el amor y el espíritu indomable de un hombre decidido a recuperar su dignidad frente a la adversidad. Al igual que los protagonistas de 'Los chicos del barco', Braddock se ve llevado al extremo por las consecuencias de la Gran Depresión. Ambas películas comparten una sensación nostálgica similar y presentan historias sentidas resaltadas por su atractivo para los desvalidos y secuencias cargadas de adrenalina.

Copyright © Todos Los Derechos Reservados | cm-ob.pt