La lección de piano: ¿La película de Netflix está basada en una historia real?

El debut como director de Malcolm Washington, 'The Piano Lesson', es una histórico Película dramática que analiza el papel del legado y el pasado en la construcción de la realidad actual. La historia tiene lugar en Pittsburg en 1936 y se centra en un piano heredado de la familia que se encuentra en la casa de Doaker Charles. A raíz de la Gran Depresión, la familia está dividida sobre qué hacer con el piano familiar. El joven Willie Charles quiere vender el instrumento y utilizar las ganancias para comprar la tierra que vio la esclavización de sus antepasados. Por otro lado, su hermana, Berniece, quiere conservar el piano, que contiene la historia de la familia a través de tallas dejadas por sus antepasados, como un monumento del pasado de la familia Charles.

Como tal, la familia Charles se encuentra en una situación difícil, luchando entre ideales opuestos mientras el fantasma de su agresor ancestral, Sutter, el antiguo amo blanco de la tierra, acecha el presente de la familia. Al sumergir a los espectadores en la vida de una familia afroamericana mientras luchan con su pasado, la película escribe una historia auténtica y reveladora sobre cómo afrontar el pasado.

La lección de piano adapta la obra de August Wilson

'The Piano Lesson' esconde una historia intrigante y enriquecedora detrás de sus orígenes. La película es una adaptación cinematográfica de la aclamada obra del mismo nombre de August Wilson, producida por primera vez en 1987. Fue la cuarta entrega de 'El ciclo de Pittsburgh' del querido dramaturgo, una colección de diez obras en las que Wilson explora las experiencias afroamericanas en el siglo XX. 'La lección de piano', que ganó un premio Pulitzer (el segundo en la carrera del dramaturgo), fue una obra de ficción que surgió enteramente de la imaginación de Wilson.

Sin embargo, la obra se aferró a la realidad a través de sus exploraciones temáticas matizadas. La obra, que gira en torno a la familia Charles y su disputa sobre el destino de su piano ancestral, aborda cuestiones que prevalecen en la experiencia afroamericana. La historia explora el persistente trauma generacional de la esclavitud y plantea preguntas sobre la naturaleza inquietante del legado y su propósito. Como resultado, si bien la obra ofrece una mirada auténtica a la compleja realidad de una historia afroamericana, también traza una historia sobre la familia, la herencia y la curación que inevitablemente adquiere resonancia universal.

Aunque la obra ha sido adaptada para la pantalla en el pasado, en 1995, como película para televisión bajo el Hallmark Hall of Fame, la película de Malcolm Washington lleva la historia a la pantalla grande por primera vez. El padre de Malcolm Washington, Denzel Washington, que es productor del proyecto, tiene un conocimiento especial del trabajo de Wilson. A raíz de la muerte del dramaturgo, su patrimonio supuestamente contactó a Denzel Washington para que tomara las riendas en la adaptación de sus historias a la pantalla. Por lo tanto, mientras su hijo asume la responsabilidad de traducir cinematográficamente la obra de Wilson, mantiene la dedicación a permanecer auténtico con la obra original.

Por lo tanto, Malcolm Washington y su coguionista Virgil Williams se dedicaron a estudiar seriamente la obra de Wilson, convirtiéndose de alguna manera en estudiantes de su arte. Naturalmente, los escritores gradualmente desarrollaron una comprensión profunda y una identificación con la narrativa y sus personajes. Como tal, su aprecio y compasión por la historia dieron como resultado una adaptación fiel que no se aleja mucho del trabajo de Wilson en términos de importancia. Si bien esto convierte a la película en una obra de ficción, al igual que su material original, también garantiza que la exploración histórica de la película del período y su contexto socio- político El paisaje sigue siendo realista.

August Wilson encontró inspiración para la lección de piano en el arte de Romare Bearden

August Wilson escribió 'La lección de piano' como una historia de ficción sin contrapartes de personajes o casos de la vida real que sirvieran de inspiración. Aun así, el dramaturgo encontró inspiración en otros canales que finalmente dieron forma a la identidad de su obra de manera crucial.
La obra de arte impresa de 1983 'La lección de piano (Homenaje a Mary Lou)' de Romare Bearden en realidad inspiró la obra de Wilson de 1987. El arte, inspirado en la obra del modernista francés Henri Matisse, representa una escena de salón sureño. En la impresión, un profesor se cierne sobre el alumno que está sentado con devoción junto al piano.

En su obra de arte, Bearden utilizó sus propias experiencias como hombre negro del Sur para presentar un comentario social a través de su distintivo estilo de collage. Con 'The Piano Lesson', el artista explora el legado del género musical Jazz transmitido de un individuo de una generación mayor a un alumno más joven. Por lo tanto, la impresión examina los conceptos de ambiciones y aspiraciones de un futuro más fantástico a medida que están siendo impulsados ​​y moldeados para los antepasados ​​de sus predecesores expansivos. Según Patti Hartigan, amiga de Wilson y autora de su biografía, 'August Wilson: A Life', el dramaturgo quedó inmediatamente cautivado por la obra de arte y encontró en ella una inmensa inspiración.

La lección de piano analiza la importancia del legado

En la década de 1980, August Wilson tradujo las emociones suscitadas por la obra de arte de Romare Bearden y dio origen a su obra 'La lección de piano'. De manera similar, una vez que Malcolm Washington enfrentó la tarea de adaptar la obra del primero a la pantalla, deliberó sobre los conceptos y temas de su obra. para asegurarse de captarlos a través de una lente auténtica. Afortunadamente, el cineasta novato se había encontrado recientemente lidiando con preguntas similares sobre el pasado y el legado que la narrativa de la familia Charles resume tan eficientemente.

“Cuando comencé a leerlo, fue divertido y emocionante, y luego profundicé en él y se plantearon preguntas realmente importantes sobre cuestiones de legado”, dijo Washington. Fecha límite en una conversación sobre las primeras etapas del desarrollo de la película. “Eso es algo que siempre me preocupó: nuestros antepasados ​​y lo que hicieron para darnos el espacio y la oportunidad de hacer posible nuestra vida, a veces desde más allá de la tumba, etc. Así que me concentré y luché con este tipo de preguntas”.

Así, la película sigue siendo una auténtica adaptación de la obra de Wilson, llevando a la familia Charles del escenario a la pantalla. Curiosamente, en medio de todas estas conversaciones sobre el legado, muchos actores, incluidos Samuel L. Jackson, John David Washington, Ray Fisher y Michael Potts, repiten sus papeles de producciones teatrales anteriores. En última instancia, la exploración que hace la película de conceptos universales que giran en torno al pasado y sus dones heredados consolida la capacidad de la historia para resonar y relacionarse.

Copyright © Todos Los Derechos Reservados | cm-ob.pt