La historia real de Prison Cell 211: ¿Juan Olivera se basa en un verdadero abogado de derechos humanos?

Originalmente titulado 'Celda 211,' 'Prison Cell 211' es un historia de supervivencia Centrado en un motín enorme en la prisión en Ciudad Juárez, México. El suspenso La serie se cuenta a través de los ojos de un derecho humano abogado Llamado Juan Olivera, quien se encuentra atrapado en la misma prisión y tiene que encontrar una manera de sobrevivir mientras el caos se extiende a su alrededor. Con el tiempo, se engulle en una red de delito y la corrupción al acecho dentro del establecimiento, especialmente aquellos que ocupan puestos de autoridad. A medida que las paredes se acercan a su alrededor, Juan debe derramar su naturaleza compasiva y convertirse en algo más para sobrevivir a la terrible experiencia. El programa de Netflix, dirigido por Gerardo Naranjo y Jaime Reynoso, aborda temas de resiliencia, moralidad, justicia, corrupción institucional, crimen y adversidad superando.

Prison Cell 211 se basa en una novela de ficción del crimen

'Prison Cell 211' está adaptada de la novela de 2003 'Celda 211', escrita por Francisco Pérez Gandul, el guionista del programa. La serie se centra en el viaje de un hombre a través de un escenario de pesadilla que se desarrolla durante un disturbios de la prisión. En la novela, el protagonista es un guardia de la prisión que se enreda en un disturbio de la prisión el día de la transferencia a la instalación. Posteriormente, tiene que hacer lo que sea necesario para escapar de la situación. El programa captura la misma premisa con ligeras diferencias en los orígenes de los personajes y eventos específicos. Por ejemplo, el protagonista del show de Netflix, Juan Olivera, es un abogado de derechos humanos en lugar de un guardia de la prisión, como se muestra en el material fuente. Sin embargo, la esencia de la narrativa permanece intacta en ambos medios. Curiosamente, la novela también es la fuente detrás de 'Cell 211', una película de thriller de crimen 2009 de Daniel Monzón.

En la película, el protagonista es un guardia de la prisión, como en el libro. Como tanto la película como la adaptación de Netflix se basan en la misma novela, sus premisas son en su mayoría idénticas. En el fondo, 'Prison Cell 211' explora la capacidad de crueldad de una persona común con respecto a asuntos de supervivencia y circunstancias horribles. La historia enfatiza estas ideas a través de un protagonista cotidiano que tiene que empujarse más allá de su físico, emocional y psicológico barreras en un intento por escapar de la prisión. Al hacerlo, se da cuenta de su potencial y las longitudes a las que un individuo puede saltar al salvar su propia vida. El programa plantea cuestiones de moralidad y si vale la pena tomar algunas opciones si terminan sacando un monstruo en las personas. Estas discusiones graves impulsan la historia hacia adelante y crean tensión en todo momento, especialmente cuando se ven a través de la lente subjetiva de un personaje.

Prison Cell 211 también se inspira en una ruptura de la prisión de la vida real

Si bien 'Prison Cell 211' es en gran medida una historia ficticia, según los informes, el programa también se inspira en los disturbios de la prisión de 2023 en Cereso No. 3, una prisión estatal en Ciudad Juárez, México. De acuerdo a informes, Una pandilla de delincuentes descendió en la prisión en varios vehículos blindados el 1 de enero, lo que resultó en una serie de muertes. Estos pandilleros irrumpieron en las instalaciones y comenzaron un tiroteo con los guardias de la prisión. Mientras tanto, los reclusos también provocaron un motín dentro del establecimiento. Después, se informaron víctimas y lesiones, mientras que se informaron 24 reclusos, lo que incluyó a Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, el líder de la pandilla de Los Mexicles. La policía tuvo que agacharse y trabajar durante unos días hasta que pudieran detener a algunos de ellos. Ernesto fue asesinado en un tiroteo el 5 de enero.

Aunque la serie puede no inspirarse directamente en los eventos que tuvieron lugar en Cereso No. 3 en 2023, gran parte del contexto narrativo coincide con el caso. Por ejemplo, la historia en sí se encuentra en una prisión llamada Cereso 38 in Ciudad Juárez, Mexico, Un telón de fondo que paralela a los detalles del caso real. Por lo tanto, la base del programa puede haber sido una combinación entre la premisa de la novela y las ocurrencias durante los disturbios de la prisión de 2023. Al combinar los dos elementos, se logra un resultado más auténtico que ayuda a la audiencia a acercarse a los dilemas de los personajes y su difícil situación. Es una narración del crimen que obtiene el tono correcto al adherirse a la inmersión y la narración de suspenso.

Juan Olivera es un abogado ficticio sin vínculos con la realidad

Juan Olivera en 'Prison Cell 211' es un personaje ficticio concebido por el escritor Francisco Pérez Gandul. Él es el principal figura decorativa del espectáculo y la lente a través de la cual se ve toda la historia. Si bien la novela original se cuenta a través de los ojos de un guardia de la prisión, la gran sacudida en el programa es el origen de Juan como abogado. Relaciona más ansiedad dentro de la audiencia, ya que Juan es increíblemente inexperto en entornos penitenciarios, y mucho menos durante un motín de pleno derecho donde tiene que disfrazarse de un recluso para sobrevivir. Es un novato en situaciones tan graves en las que cualquier error podría ser la diferencia entre la vida y la muerte. El personaje pasa por un cambio radical en la perspectiva y la humanidad mientras pasa más y más tiempo con los habitantes de la prisión, disfrazándose como uno de ellos.

Naturalmente, la serie tiene muchos temas oscuros, que están directamente vinculados a la experiencia subjetiva de Juan dentro de las paredes de la prisión. Obtiene una visión de primera mano de la depravación que los humanos son capaces de cuando se quedan solos, lo que hace que su transición de un civil cotidiano a un sobreviviente sea mucho más convincente y auténtico. Si bien puede ser ficticio, el personaje es una encarnación de la oscuridad que acecha dentro de cada ser humano y cómo puede llegar a la superficie cuando se pone en un ambiente estresante y sombrío.

Copyright © Todos Los Derechos Reservados | cm-ob.pt