'Donde terminan las vías' de Netflix (también conocido como 'El último vagón') es un mexicano pelicula de drama Dirigida por Ernesto Contreras. Ambientada en el México rural de fondo, la película sigue a la señorita Georgina, la anciana maestra de una escuela de vagones que intenta transformar la vida de sus jóvenes alumnos. Cuando un niño llamado Ikal llega al pequeño pueblo con sus padres, él forma entrañables amistades y recibe orientación de la señorita Georgina que le cambiará la vida. Dada la sincera y naturaleza para sentirse bien , atmósfera rústica y actuaciones realistas, los espectadores deben preguntarse si los hechos reales la inspiraron. Si desea saber si 'Donde terminan las vías' se basa en una historia real, ¡aquí está todo lo que sabemos!
No, 'Donde terminan las vías' no se basa en una historia real. La película es una adaptación de 'El último vagón', una novela de la autora Ángeles Donate. El libro se publicó por primera vez en 2019 en español y se convirtió en un éxito de crítica. Cuenta una historia ficticia y no está inspirada en ningún hecho real. En una entrevista, la autora Ángeles Donate reveló que la idea principal detrás del libro era el deseo de explorar el impacto que la enseñanza y los maestros tienen en la sociedad, especialmente en la vida de las mentes jóvenes como el personaje principal del libro, Ikal.
Ella describió el libro como una historia de personas que generosamente nos hacen mejores y más fuertes. Sin embargo, el libro también aborda la idea de reaccionar ante la injusticia y la violencia y lo hace con la ayuda de un poco de humor blanco. La adaptación cinematográfica de 2023 de la novela está dirigida por el director Ernesto Contreras, mejor conocido por dirigir episodios de la serie de drama criminal de Netflix ' El Chapo .’ El escritor Javier Peñalosa (“¡Que tengas un buen día!”) escribió el guión basado en el libro de Donate.
Para Contreras, la película fue una experiencia muy personal ya que su madre también era maestra en México, al igual que la señorita Georgina de la película. En una entrevista, el director reveló que su madre, Margarita, fue maestra durante casi 40 años. Contreras quería examinar y explorar la vida de su madre. relación con sus alumnos en la película. El aspecto de la casa de la señorita Georgina, que está llena de libros y deberes en la película, se inspiró en la casa de la infancia del director. Contreras también señaló que deseaba rendir homenaje a los maestros en México a través de la película. Así, el director se inspiró en sus experiencias personales para dar forma a ciertos personajes y eventos de la película.
En una entrevista separada, Contreras habló sobre los temas y mensajes principales de la película. El director explicó que quería hablar sobre los encuentros que cambian la vida de las personas, especialmente durante su infancia. También explora la cosmovisión de un niño y su percepción más temprana de la amistad, la solidaridad y la posibilidad del amor. Estos componentes se contrastan con la realidad de los trabajadores, la pobreza y la condición del sistema educativo. Por último, la película destaca la idea de que una persona puede inspirar y transformar vidas.
Todo dicho, 'Donde terminan las vías' no se basa en una historia real. Es una adaptación en su mayoría fiel de la novela de la autora Ángeles Donate 'El último vagón'. La película muestra una versión realista de la influencia de los maestros en las mentes jóvenes y explora las realidades del mundo a través de las cosmovisiones ingenuas pero reflexivas e inocentes de los niños. Como resultado, la película está llena de nostalgia y permanece arraigada en los viajes emocionales de sus personajes, que denotan temas universalmente relevantes. Sobre todo, la película rinde homenaje a todas las personas y momentos de la infancia que nos dan forma.