10 programas como Eric que debes ver

'Eric' es un británico Miniserie de suspenso psicológico en Netflix, creada por Abi Morgan y protagonizada por Benedict Cumberbatch, Ivan Morris Howe y Gaby Hoffmann. La narrativa se centra en Vincent, un titiritero en la Nueva York de los años 80, que cae en una espiral de inestabilidad tras la desaparición de su hijo Edgar, de nueve años. Vincent, que lucha contra el abuso de sustancias y el aislamiento de amigos y familiares, se convence de que puede encontrar a Edgar con la ayuda de su títere de dos metros de altura, Eric.

La trama se desarrolla mientras Vincent navega por un paisaje urbano corrupto y peligroso, en busca de respuestas sobre el destino de su hijo. Al mismo tiempo, el detective Ledroit, que se ocupa de la corrupción interna y los secretos personales de la policía de Nueva York, se ve envuelto en la búsqueda de Edgar en medio de la crisis del SIDA de los años 80. Si deseas más después de completar esta miniserie de seis partes sobre la búsqueda de un padre de su hijo desaparecido, mira estos 10 programas como 'Eric', cada uno rico en temas sobre el dolor de los padres y la búsqueda incesante de la verdad.

10. El hombre castaño (2021)

‘ El hombre castaño ' es danés delito serie de suspenso creada por Dorte Warnøe Hagh, David Sandreuter y Mikkel Serup, Residencia en La novela homónima de Søren Sveistrup. La trama se centra en un dúo de detectives, Naia Thulin y Mark Hess (Danica Curcic y Mikkel Boe Følsgaard), que investigan una serie de horripilantes asesinatos en Copenhague. El asesino deja figuras de castaño en cada escena del crimen, conectando las muertes con el caso de un niño desaparecido. Al igual que 'Eric', 'The Chestnut Man' profundiza en temas oscuros como la desaparición de niños y la angustia de los padres, combinando la tensión psicológica con la búsqueda de verdades ocultas, haciendo que ambos programas sean exploraciones convincentes de la pérdida y la psique humana.

9. Una confesión (2019)

‘ Una confesión ' es una serie dramática criminal británica escrita por Jeff Pope, basado en hechos reales sobre Sian O'Callaghan. Está protagonizada por Martin Freeman como el detective superintendente Steve Fulcher, quien rompe el protocolo para atrapar a un asesino en serie y encontrar a la desaparecida Sian O'Callaghan. La serie salta a las complejidades morales y las consecuencias personales de las acciones de Fulcher, con miembros del reparto como Imelda Staunton y Siobhan Finneran. Al igual que 'Eric', 'A Confession' explora temas de desaparición y la búsqueda incesante de la verdad. Ambas series retratan la agitación emocional y los dilemas éticos que enfrentan quienes buscan justicia para sus seres queridos desaparecidos, proporcionando narrativas fascinantes basadas en lo que está en juego en la vida real.

8. La Bahía (2019-)

Ambientada en la ciudad costera de Morecambe, 'The Bay' es una serie de drama criminal británica creada por Daragh Carville. Sigue detective La sargento Lisa Armstrong (Morven Christie), asignada a una investigación de personas desaparecidas que le toca muy de cerca. La serie explora las complicaciones de la dinámica familiar, los secretos y los vínculos comunitarios con un elenco que incluye a Jonas Armstrong y Lindsey Coulson. Al igual que 'Eric', 'The Bay' aprovecha el impacto emocional y psicológico de la desaparición de un niño en las familias y comunidades. Ambos programas entrelazan historias que resaltan las luchas personales y profesionales frente a una pérdida devastadora, lo que los hace profundamente resonantes y atractivos.

7. La tristeza de Hill Street (1981-1987)

Creado por Steven Bochco y Michael Kozoll, 'Hill Street Blues' es un clásico policía series de drama. Se emitió en la década de 1980 y sigue la vida de los oficiales y detectives de la comisaría de policía de Hill Street en una ciudad ficticia. El programa es aclamado por su realismo descarnado, personajes complejos e historias entrelazadas que abordan desafíos tanto personales como profesionales. El elenco incluye a Daniel J. Travanti, Veronica Hamel y Bruce Weitz en papeles importantes, lo que agrega profundidad a la historia. 'Eric' también presenta a Michael Ledroit, un policía en la ciudad de Nueva York durante la década de 1980, reflejando la época y el escenario de 'Hill Street Blues'. Ambas series exploran el turbulento panorama de la aplicación de la ley durante este período, destacando las luchas personales y los dilemas éticos. que enfrentan los agentes en medio del crimen y la corrupción.

6. Diarios del crimen: La búsqueda (2020)

'Crime Diaries: The Search' es una serie de drama criminal mexicano inspirada en el caso real de la desaparición de Paulette Gebara Farah. La historia sigue la intrincada investigación sobre la desaparición de la joven, exponiendo la manipulación de los medios, la corrupción judicial y el costo emocional para su familia. La serie está protagonizada por Regina Blandón y Darío Yazbek Bernal y se sumerge profundamente en las ramificaciones sociales y personales del caso. Al igual que 'Eric', que también se centra en la búsqueda de un niño desaparecido, 'Crime Diaries: The Search' explora temas de dolor, verdad y la búsqueda incesante de respuestas en medio de un telón de fondo de fracaso institucional y desesperación personal.

5. La desaparición de Madeleine McCann (2019)

‘ La desaparición de Madeleine McCann ' y 'Eric' son similares en su enfoque en la desgarradora búsqueda de un niño desaparecido y el costo emocional y psicológico para las familias involucradas. Ambas series se desarrollan en torno a las complejidades y desafíos de descubrir la verdad en medio de la atención generalizada de los medios y los obstáculos institucionales. 'La desaparición de Madeleine McCann' es una serie documental sobre crímenes reales dirigida por Chris Smith. Narra la desaparición en 2007 de Madeleine McCann, de tres años, de un centro turístico en Portugal, examinando la extensa investigación, el frenesí mediático y el impacto en sus padres, Kate y Gerry McCann. La serie presenta entrevistas con investigadores, periodistas y conocidos, brindando una mirada integral a uno de los casos de personas desaparecidas más famosos de la historia.

4. Seguro (2018)

'Safe' y 'Eric' comparten similitudes temáticas en su retrato de la búsqueda desesperada de un padre por un niño desaparecido y el desentrañamiento de oscuros secretos dentro de sus comunidades. Ambas historias combinan tensión psicológica con un misterio envolvente, explorando cómo el dolor y el miedo llevan a los personajes a descubrir verdades ocultas. Creada por Harlan Coben, 'Safe' es una serie dramática criminal británica protagonizada por Michael C. Hall como Tom Delaney, un cirujano viudo cuya hija adolescente, Jenny, desaparece de su acomodada comunidad cerrada. Mientras Tom investiga su desaparición, descubre secretos impactantes sobre sus vecinos y sus seres más cercanos. La serie también presenta a Amanda Abbington y Marc Warren, creando una narrativa compleja de intriga, engaño y hasta dónde uno puede llegar para proteger a sus seres queridos.

3. La cima del lago (2013-2017)

'Top of the Lake' cautiva a los espectadores con su misterio atmosférico y su profunda exploración psicológica, muy similar a 'Eric'. Ambas series atraen al público a narrativas intrincadas donde los secretos personales y comunitarios se revelan gradualmente a través de una intensa narración basada en los personajes. Creado por Jane Campion y Gerard Lee, 'Top of the Lake' es un aclamado drama criminal protagonizado por Elisabeth Moss como detective Robin Griffin. Con el impresionante telón de fondo de la Nueva Zelanda rural, la serie comienza con la misteriosa desaparición de una niña embarazada de 12 años, Tui Mitcham. Mientras Robin investiga, se enfrenta a oscuros secretos locales y a su propio pasado traumático. El elenco también incluye a David Wenham y Peter Mullan, lo que realza la apasionante exploración del programa de temas complejos como el poder, el género y la psique humana.

2. La niña de las nieves (2023)

'La niña de las nieves' y 'Eric' se centran en la búsqueda incesante de un niño desaparecido, profundizando en el impacto emocional y psicológico en los involucrados. En 'La niña de las nieves', un thriller de misterio español basado en la novela de Javier Castillo, la periodista en prácticas Miren (Milena Smit) está decidida a encontrar a la niña desaparecida Amaya Martín, que desapareció durante la Cabalgata de los Reyes Magos de 2010 en Málaga. Ayudada por el veterano periodista Eduardo (José Coronado), Miren lleva a cabo una investigación paralela junto a la inspectora Belén Millán (Aixa Villagrán). Ambas series exploran la intensa búsqueda de la verdad y la compleja interacción entre la dedicación personal y el deber profesional para descubrir oscuros secretos.

1. Los desaparecidos (2014-2016)

Para los fanáticos de 'Eric', 'The Missing' es una visita obligada, ya que ofrece una exploración igualmente apasionante de las consecuencias emocionales de la desaparición de un niño. La serie antológica, creada por Harry y Jack Williams, sigue en su primera temporada la búsqueda desesperada del joven Oliver Hughes, quien desaparece mientras estaba de vacaciones con su familia en Francia . La temporada 1 está protagonizada por James Nesbitt y Frances O'Connor como los angustiados padres, Tony y Emily Hughes, cuyas vidas se desmoronan a raíz de la desaparición de su hijo. A medida que la investigación se desarrolla en dos líneas de tiempo, 'The Missing' explora temas de dolor, culpa y la búsqueda incesante de respuestas, ofreciendo una narrativa inquietante e inolvidable.

Copyright © Todos Los Derechos Reservados | cm-ob.pt